Fortaleciendo la Sostenibilidad Social en el Sector Palmero de Perú
En el marco del compromiso con la sostenibilidad social del sector palmicultor en Perú, Angélica Nieto, Directora de Palma Futuro, y Leyla Strotkamp, Oficial Superior de Relaciones Internacionales de la Oficina de Trabajo Infantil, Trabajo Forzado y Trata de Personas del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, llevaron a cabo una agenda de trabajo en la ciudad de Pucallpa.
Reunión estratégica con líderes del sector
La jornada comenzó con una reunión clave junto a Norbero Angulo y Javier Coz, directivos de la Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú (JUNPALMA), y Oscar Neyra, presidente del Comité Central de Palmicultores de Ucayali (COCEPU). Durante el encuentro, se analizaron los avances y resultados del trabajo articulado entre el proyecto Palma Futuro y estas organizaciones, así como sus expectativas para seguir promoviendo la sostenibilidad social en la producción de palma de aceite en el país.

Visita a la extractora OLAMSA
Como parte de la agenda, el equipo visitó la planta extractora de aceite de palma OLAMSA, donde los directivos de la empresa guiaron un recorrido por sus instalaciones. Durante la visita, se identificaron los avances en el cumplimiento social y las buenas prácticas implementadas para garantizar condiciones laborales justas y sostenibles en el sector.
Un compromiso en acción
El proyecto #PalmaFuturo, con el apoyo del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, continúa promoviendo iniciativas que fortalecen la sostenibilidad social en la industria palmicultora. La colaboración entre los diferentes actores del sector es clave para seguir avanzando en la construcción de un modelo productivo más equitativo, responsable y alineado con estándares internacionales.
Seguiremos compartiendo más avances sobre esta importante iniciativa y su impacto en el desarrollo sostenible del sector palmero en Perú. ¡Atentos a nuestras próximas actualizaciones!